LA CAJA DE LOS TESOROS
1. INTRODUCCIÓN
El libro de La caja de los tesoros de Rosa Huertas esta publicado por la editorial de Edelvives en el año 2012.
La autora es muy original en cuanto a escribir un mismo suceso desde distintos puntos de vista, lo que piensan los distintos personajes y esto es algo que los niños pueden aprender, a ver las cosas desde otro punto de vista
El libro estaría indicado a niños a partir de 4º de primaria (10 años)
La propuesta didáctica implicara sobre todo aspectos pertenecientes a la lingüística y literatura pero también el conocimiento del medio como se puede apreciar, en la obra tendrá un gran peso.
La temporalidad precisada para trabajar las actividades de este libro seria entre dos días y una semana aproximadamente, dependiendo del número de sesiones que tenga la asignatura de lengua y literatura.
2. LA AUTORA
La autora del libro La caja de los tesoros es Rosa Huertas Gómez, nacida en Madrid. Es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia.
Actualmente desempeña la labor de profesora de Lengua y Literatura en un instituto de secundaria y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco, siendo un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
Colabora como asesora literaria en una editorial de Literatura Infantil y Juvenil.
Actualmente desempeña la labor de profesora de Lengua y Literatura en un instituto de secundaria y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco, siendo un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
Colabora como asesora literaria en una editorial de Literatura Infantil y Juvenil.
Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad (Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad, ambos en la editorial CCS).
Su primera novela, Mala Luna se publicó en 2009 por la editorial Edelvives y obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, consiguió en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil.
En este año 2012 ha publicado dos libros El blog de Cyrano publicado por la editorial SM, perteneciente a la literatura juvenil y La caja de los tesoros publicada por la editorial Edelvives perteneciente a la literatura infantil.
3. RESUMEN Y ARGUMENTO
Sofía es una chica de trece años que vive en la ciudad, que va a visitar a unos amigos de sus padres a la playa y se quedará allí para pasar el verano.
Allí Sofía hará grandes amigos de varias edades, pero el más importante, se llamaba Miguel.
Desde ese día Sofía y Miguel se hicieron muy amigos, se lo contaban todo.
Miguel escucha que su abuelo (dueño de las tierras donde estaban las casitas a la orilla de la playa) , había repartido su herencia entre su padre y su tío.
La parte de las casitas le toco a su tío quien quería vender el terreno e irse a Madrid.
A partir de aquí los dos chicos intentaran que este lugar tan especial no desaparezca.
Para buscar una solución investigan y en el armario encuentran una caja del tesoro con dos billetes para Madrid y una carta para el padre de Miguel.
Después de muchas conversaciones familiares por fin consiguen salvar la playa y su tio su sueño de tocar en Madrid.
4. PROPUESTA DIDÁCTICA
OBJETIVOS
-Mejorar la comprensión lectora.
- Favorecer los sentimientos de superación.
- Fomentar la solidaridad.
-Aprender a compartir.
-Valorar lo que uno tiene.
-Ayudar a los demás.
-Fomentar el trabajo cooperativo.
-Fomentar el interés por la lectura.
-Enseñarles a estar conformes con lo que tienen.
OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA
1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico.
8. Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.
9. Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
10. Utilizar la lectura como fuente de placer y de información y considerarla como un medio de aprendizaje y de enriquecimiento personal y acercarse a las obras de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.
11. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad, así como iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.
12. Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, cuidando la estructura del texto, los aspectos normativos, la caligrafía, el orden y la limpieza, y para comprender textos orales y escritos.
OBJETIVOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL.
6. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.
CONTENIDOS
Primer Bloque de Contenidos.
1. Comprensión de textos (vales con secuencias narrativas, descriptivas, informativas y persuasivas, como noticias, entrevistas, reportajes infantiles, debates o comentarios de actualidad), procedentes de los medios de comunicación o de Internet, captando el sentido global del texto y las ideas principales y secundarias, reconociendo las ideas no explícitas y valorando los contenidos transmitidos, distinguiendo información de opinión. Producción de dichos textos para ofrecer y compartir información y opinión.
2. Uso adecuado de elementos lingüísticos y no lingüísticos en las producciones orales: gesto, ritmo y entonación. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.
Segundo bloque de contenidos
1. Uso de estrategias para la comprensión: elaborar y comprobar hipótesis, realizar inferencias sobre el texto a partir del contexto y apoyándose en la información paratextual (capítulos, títulos, subtítulos e ilustraciones) y en sus conocimientos y experiencias previas; consultar el diccionario, poner las medidas correctoras necesarias si falla la comprensión (relectura), y hacer un resumen.
2. Comprensión de textos del ámbito escolar producidos con finalidad didáctica o de uso social, para aprender y para informarse. Uso de estrategias para ampliar y dar sentido a los aprendizajes: comparar, clasificar, identificar e interpretar los conocimientos y las informaciones (gráficos y esquemas, tablas. mapas conceptuales y otras ilustraciones).
3. Conocimiento funcional de los elementos básicos de discurso narrativo, poético y teatral, y aplicación de estos conocimientos a la comprensión e interpretación de los textos.
3. Estudio y análisis de los elementos básicos del discurso de ensayo o literatura de opinión: la exposición de ideas, la argumentación, etc., y aplicación de estos conocimientos a la comprensión e interpretación de los textos
10. Interés por los textos escritos como fuente de información y aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.
6. Conocimiento de los elementos básicos de los discursos narrativos, explicativos, argumentativos, descriptivos, informativos y persuasivos (estructura, sentido global, intención, etc.), y su aplicación en la comprensión y en la producción.
7. Cuidado en la calidad, orden, caligrafía y presentación de los textos propios y de los demás como medio para garantizar una comunicación fluida, clara, y como herramienta de búsqueda de expresividad y de creatividad.
Tercer bloque de contenidos
3. Conocimiento y valoración del texto literario como fuente de comunicación, de placer, de juego, de entretenimiento, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, de aprendizaje, y como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana.
4. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales, teniendo en cuenta el conocimiento de las convenciones literarias (géneros, figuras, etc.), y la presencia de ciertos temas y motivos recurrentes.
5. Producción de textos de intención literaria para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos (cuentos, poemas, pequeñas piezas teatrales, descripciones, cómics, redacciones, etc.), a partir de la exploración de las posibilidades expresivas de la lengua mediante la observación y análisis de textos-modelo (historias o cuentos narrados por el profesor), y la ayuda de distintos recursos y juegos que estimulen la imaginación y la creatividad.
6. Práctica de diferentes tipos de lectura con obras y textos literarios adecuados a la edad y a los intereses del alumnado: lectura silenciosa y en voz alta, lectura expresiva y dramatizada, representación y dramatización de textos literarios
Cuarto bloque de contenidos.
1. Identificación de diferentes tipos de situaciones comunicativas, informales y formales, y de las relaciones entre los elementos del contexto de situación y las formas lingüísticas en que se manifiestan en los discursos orales y escritos. Reconocimiento de los registros más adecuados para cada situación y adecuación de la propia expresión.
Primer bloque de contenidos de conocimiento del medio natural y social.
6. Las relaciones entre los seres vivos. Cadenas alimentarias. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Características y componentes de un ecosistema. Actuaciones del hombre que modifican el medio natural.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1:
Les propondremos a los alumnos que escriban un cuento, inventado, con sus personajes y su historia. Después se lo intercambiaran con algún compañero y este tendrá que explicar el resumen del cuento leído y escrito por su compañero.
ACTIVIDAD 2:
Como el cuento es en otra época sin tecnologías y demás avances, los alumnos tendrán que inventar otra historia enmarcada en esta época
ACTIVIDAD 3:
Les realizaremos unas preguntas sobre el texto:
-Quién es el narrador de la historia
- Explica en qué época del año tiene lugar la historia y por qué lo sabes.
- ¿Cuántos personajes aparecen en el texto? ¿Cuál te gusta más?
ACTIVIDAD 3:
Les proponemos una historia y les pedimos que primero la cuenten como si fueran un niño y posteriormente como si fueran una persona mayor.
ACTIVIDAD 4:
Haremos una lista de las diferencias generacionales que encontramos.
ACTIVIDAD 5:
les haremos un dictado para afianzar los conceptos lingüísticos y posteriormente lo corregiremos.
ACTIVIDAD 6:
Les daremos una ficha en la que tendrán que rellenar los espacios en blanco.
ACTIVIDAD7:
Ordenar hechos del libro en el mismo orden en los que ocurren en la historia.
ACTIVIDAD 8:
Les pediremos que describan una playa.
ACTIVIDAD 9:
Inventa otro final para el libro.
ACTIVIDAD 10:
Dibuja el sitio donde pasaras tú el verano.
METODOLOGÍA.
La metodología a seguir será en un principio, basada en el descubrimiento guiado.
Posteriormente se les dejara a los alumnos que usen su imaginación y responsabilidad para realizar las actividades.
Sin olvidar un factor importante como es el aprendizaje cooperativo en el grupo clase, donde unos se apoyan en otros y siempre pueden aprender del compañero que tienen al lado.
MATERIALES.
Para llevar a cabo las actividades son precisos los siguientes recursos:
Humanos:
-Profesora.
-Alumnos.
Materiales:
-Folios.
-Pinturas o lápices de colores.
-Libro: La caja de los tesoros de Rosa Huertas
EVALUACIÓN.
3. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas o valores no explícitos.
4. Leer en silencio valorando el progreso en la velocidad y la comprensión, memorizar y reproducir textos.
5. Interpretar e integrar las ideas propias con las contenidas en los textos, comparando y contrastando informaciones diversas, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta con la entonación y la fluidez adecuadas.
6. Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada, adecuada, relacionando los enunciados entre sí, usando de forma habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos así como las normas gramaticales y ortográficas y cuidando la caligrafía, el orden y la presentación
7. Leer por propia iniciativa como fuente de placer, textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo para conocer las características de la narración y de la poesía y para facilitar la escritura de dichos textos.
8. Utilizar estrategias (de lectura y de escritura) para planificar trabajos: localizar y recuperar información, realizar inferencias, esquemas, y resumir los textos leídos reflejando la estructura y las ideas principales y secundarias
11. Identificar los cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.
12. Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las actividades de producción y comprensión de textos.
5. CONCLUSIONES. REFLEXIÓN PERSONAL
La caja de los tesoros de Rosa Huertas, es una obra literaria en la que los alumnos pueden apreciar perfectamente la distinción entre introducción, nudo y desenlace.
También me gustaría destacar que aparecen dos narradores y cada uno de ellos hablan y cuentan la historia desde su persona y de diferente forma.
El flash back también se puede apreciar en la carta que encuentran en la caja de los tesoros.
La autora nos presenta el libro con una trama lineal y adecuada para los niños.
En cuanto a las enseñanzas me parece un libro estupendo para que los niños aprecien la evolución que hemos sufrido en los últimos tiempos, y sepan apreciarlas y utilizarlas adecuadamente.
Así como el respeto por el medio ambiente, cuidar el agua, los paisajes naturales, los animales, bosques… y realizar propuestas para que aprendan y actúen.
Bajo mi punto de vista es un libro original, el cual construye una magnifica historia a partir de una historia con tintes reales.
6. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
-El libro de Rosa Huertas La caja de los tesoros de la editorial Edelvives.
-La página Web de Rosa Huertas: http://www.rosahuertas.com/
LA CAJA DE LOS TESOROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario