miércoles, 20 de junio de 2012

AGOSTO

Agosto es una obra teatral que trata sobre una familia tradicional americana, los Weston.  La obra gira en torno a la desaparición del padre en misteriosas circunstancias y ello obliga a todos los miembros de la familia a encontrarse en la casa paterna. A partir de aquí se suceden una serie de acontecimientos dramáticos.
La madre consume cualquier fármaco que tenga cerca, rencores entre las hermanas, secretos, miserias, separaciones, engaños… toda esta trama transcurre en la casa familiar en el condado de Osage, Oklahoma.
La obra es dramática donde tratan el tema de la muerte, el noviazgo de dos primos (Ivy y Charles) que resultaran ser hermanos, la infidelidad, intento de abuso, el odio y por último la culpa… pero encontramos a lo largo de toda la representación muchos toques de humor negro.
Tracy Letts es uno de los grandes del teatro norteamericano y con su obra Agosto, quien exponer las tramas que pueden vivirse con cierto humor e incluso hacer ver que las situaciones varían dependiendo de su contexto. Luis García Montero, que recibió en el año 2008 el premio Pulitzer en teatro, es el encargado de su versión en España, quien le ha dado un toque contemporáneo a la obra, consiguiendo que la obra sea dramática y real.
La puesta en escena es muy real. Los actores que interpretan los personajes son muy acertados interpretando los personajes de manera muy intima y haciéndoselo ver a los espectadores. Cada personaje tiene su personalidad, por ejemplo la abuela de la familia, Violet, comienza haciendo sentir al público una sensación de dulzura y tristeza por su delirio y a lo largo de la obra se irá descubriendo una persona inteligente y calculadora así como políticamente incorrecta.
También podemos mencionar el caso de Jean, una chica joven y rebelde que no quiere acatar las normas de sus padres.
Las características de cada uno son identificativas, la vestimenta de Bárbara, seria y poco femenina, el tabaco a lo largo de toda la obra, el alcohol etc.
En el escenario encontramos una casa de tres pisos, cada uno será empleado en las distintas escenas, con temas distintos pero predomina el desarrollo de la obra en el salón y en la cocina que es donde veremos las discusiones familiares.
No se aprecian grandes cambios (al comenzar la obra todas las ventanas están cubiertas con plástico sin saber si es de día o de noche y en el transcurso de la obra estos plásticos son retirados).
La luz que encontramos en el escenario nos conduce al lugar donde se desarrolla esa escena y cambia según si es por la mañana, anochecer o de noche.
El decorado es muy bueno y junto con la interpretación de los actores hacen apreciar al público una sensación de calor, cansancio y agobio correspondiente al título de la obra.
También consiguen la atención y asombro de los espectadores rompiendo platos y jarrones en una discusión e introduciendo al espectador en la obra.
La obra carece de efectos especiales, pero ciertos movimientos que realizan espectadores y ayudan a su introducción en la historia.
En mi opinión, es una obra de teatro que recomendaría, me gustó mucho la trama, los actores y el excelente trabajo de interpretación que realiza cada uno de sus personajes, haciéndote meter en la obra por completo y pasándose las tres horas y cuarenta y cinco minutos que dura la obra en un abrir y cerrar de ojos
Aunque la actuación de cada uno de ellos fue maravillosa me gustó especialmente la realizada por Amparo Baró y Carmen Machi. La sensación que deja es de satisfacción y reflexión sobre todos los problemas que se acontecen y la situación tan dura que se vive aun con tonos de humor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario